¿Sabes cuáles son los efectos del estrés en la salud bucal?

El estrés se manifiesta de diferentes maneras en nuestro organismo

Los síntomas más comunes son el dolor de cabeza o de las cervicales, fatiga y falta de concentración. Pero en nuestra boca también puede causar problemas.

Por ejemplo, puede aumentar el riesgo de halitosis, recurrencia de herpes, bruxismo, caries y hasta periodontitis.

En las dos primeras (herpes y halitosis) suelen aparecer después de un momento de mucha tensión que hace descender los niveles de nuestras defensas, por ejemplo: periodos de exámenes, las reuniones laborales o cambios en la vida doméstica como las mudanzas.

Si la causa del estrés no es controlada, la prolongada exposición de la persona a la angustia, también contribuye a aumentar el riesgo de padecer alguna enfermedad periodontal y disminuir la producción de saliva, lo que a su vez podría, junto con otros factores como la mala higiene y el consumo de azúcares, favorecer la aparición de la temida caries.

Las personas en el ajetreo constante del día a día suelen descuidar su higiene bucal, lo que deja espacio a las bacterias para crecer y provocar desequilibrios en nuestra salud bucal.

Otro mal heredado del estrés es el bruxismo, que lleva a la persona a apretar o rechinar los dientes involuntariamente, normalmente cuando duerme. Esto provoca problemas en la mandíbula, hipersensibilidad dental y rotura de los dientes.

Consulta con nuestros doctores las diferentes maneras de combatirlo.

Share:
Call Now Button
Clínica dental Santos Pilarica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Leer Política de Cookies